Nombre científico
Características
Arbusto caducifolio. Crece bien en suelo calizo, que es el caso de San Agustín de Guadalix. Resistente a la sequía, al calor y al frío. Soporta la sombra.
Hojas: Hoja caduca, de color verde que amarillea y se cubre de manchas rojas en otoños.
Flores:
Flores en inflorescencias subcorimbosas.
Flores hermafroditas o unisexuales por aborto, pentámeras,
actinomorfas. Androceo con 8 estambres.
- Florece en abril, mayo.
Fruto:
Los frutos maduran
en verano.
Se
llaman sámaras y se agrupan de dos en dos, al desprenderse,
giran movidos por el viento y esparcen las semillas
(provistas de dos "alas") a considerable distancia, por lo
que suelen conocerse como " árboles de helicópteros".
Usos: Es muy apreciado por su dura madera en ebanistería y carpintería para fabricar objetos de lujo. Tiene una madera blanca con una gran sonoridad, por lo que es muy apreciada en la construcción de instrumentos musicales. Las tapas del alma de los violines y violoncelos se construyen con madera de arce.
Su leña es muy buen combustible. Sus hojas se utilizan como forraje.
nota
Casi toda la información sobre este árbol proviene de la página :
guia_rutas_turisticas_san_agustin_del_guadalix.pdf Guía de rutas, senderismo, bicicletas...