volver a flora

Saúco

 

Nombre científico

    Sambucus nigra

Descripción

Características Es un árbol o arbusto caducifolio de 4-6 m (raramente 10 m) de altura. Tronco con corteza suberosa y ramas con médula blanquecina muy desarrollada. Resiste bien heladas fuertes de -15/-20 °C. Es poco exigente en suelos, tanto húmedos y frescos como terrenos áridos y húmedos.

 

Descripción

Hojas:  Hojas pecioladas, dispuestas en pares opuestos, de 10-30 cm de largo, pinnadas con 5-7 (raramente 9) folíolos, cada uno de 5-12 cm de largo y 3-5 cm de ancho, con margen serrado, con nervadura central por debajo. 

Flores: Es una planta hermafrodita (flores masculinas y femeninas en una misma planta): las flores en grandes corimbos en terminales (notablemente aplanados), de 10-25 cm de diámetro, flores individuales blancas, 5-6 mm de diámetro, con 5-pétalos dentados; polinizado por avispas. Florece a mediados de verano.

Fruto: El fruto es una drupa (con restos del cáliz) púrpura negruzca de 3-5 mm de diámetro, en grupos caedizos a fines del otoño; son importante alimento de muchas aves.

Usos del saúco negro:

Es una planta medicinal con una serie de propiedades que la hacen muy recomendada para personas con problemas de retención de líquidos o infecciones de orina, además de ser considerada también una planta ornamental. Es citada también como planta venenosa a mamíferos, y maleza.

  • Las cabezas florales se usan en infusión, dando una bebida refrescante, muy usada en el norte de Europa y en los Balcanes. Comercialmente se vende como "cordial de flor de saúco", etc.
  • Las bayas son comestibles, después de cocinarlas, pero todas las demás partes de la planta son tóxicas, conteniendo cristales tóxicos de oxalato cálcico.
  • El follaje, intensamente oloroso, se usaba en el pasado, atado al caballo, para evitar moscas, mientras se cabalgaba.
  • Se emplean para elaborar aguardientes e incluso vinos.
  • Se utiliza en sahumerios para problemas de la piel y en infusión para calmar la tos, como sudorífico, lavar los ojos, manchas en rostro, en gargarismos para las anginas y las encías inflamadas.
  • Extractos de corteza de tallos, hojas, flores, frutos, raíces, se usan para tratar bronquitis, tos, infecciones de vías respiratorias superiores, fiebre.